Apreciados colegas,
Es un honor y un placer para mi presentaros la XXXIII Reunión anual de la ASENEM que este año vamos a celebrar en la maravillosa ciudad de Sevilla.
Quiero empezar resaltando el continuado aumento de interés que viene suscitando nuestra reunión, con record de inscritos año tras año, y en paralelo, la creciente solicitud de participación de la industria en nuestro Congreso, tanto contribuyendo con Simposios como stands comerciales. Punto y aparte merece el Curso para residentes. Dado el gran número de solicitudes que no pueden ser atendidas, desde el año pasado incrementamos el número de plazas, de las 60 plazas habituales a 80 plazas el año 2024. Sin embargo, una vez más las plazas ofertadas se agotaron en menos de una semana. Tras valorar la situación, hemos decidido mantener en 80 plazas el número ofertado, ya que incrementar este número podía derivar en una pérdida de calidad del curso, y este es una situación que queremos evitar a toda costa. Por ello, agradeceros un año mas a todos vosotros vuestra presencia, ya que esta es el motivo final para organizar este evento, y la mayor motivación que tenemos para seguir adelante. Estas cifras de crecimiento continuado que ASENEM está experimentando, más allá de complacernos, nos hacen reflexionar sobre la necesidad que hay en España de mejorar la docencia y el conocimiento de los trastornos motores intestinales y los trastornos del eje intestino-cerebro.
El programa del Congreso de este año sigue el mismo formato que en años anteriores. Como antes, contaremos con ponentes internacionales expertos en diversas materias, de las que este año resaltaremos un simposio de los trastornos motores esofágicos que va más allá de la manometría esofágica, y un simposio dedicado a la inteligencia artificial, y su papel en los trastornos motores y funcionales digestivos.
Asimismo, hemos firmado un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Neurogastroenterologia y Motilidad (AMNM), y realizaremos el primer simposio conjunto ASENEM/AMNM, con participación de ponentes de ambas sociedades, y que este año versará sobre patología anorectal. Mantenemos como en años anteriores la colaboración con la Sociedad Española de Gastroenterologia, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), con un simposio conjunto que versará sobre acalasia. Destacamos la conferencia magistral que este año impartirá el Dr. Fernando Azpiroz, antiguo presidente de ASENEM y unos de los grandes impulsores de la neurogastroenterologia y motilidad en España, que nos explicará el desarrollo de una nueva metodología pare realizar biofeedback no instrumental, que pretende hacer accesible estos tratamientos a la mayoría de la población, con independencia de la proximidad que tengan a centros de referencia. En otra interesante sesión, trataremos la implicación que los nuevos fármacos agonistas GLP-1 tienen para el gastroenterólogo.
Como el año anterior, tendremos una sesión en la que se presentarán algunos de los casos más ilustrativos de los webinar de discusión de casos clínicos que se han realizado a lo largo de 2025. También se presentarán los casos ganadores del concurso de casos clínicos sobre dispepsia funcional, y simposios sobre el tratamiento de las náuseas y los vómitos y el papel del mastocito en la patología del eje intestino-cerebro.
La promoción de la investigación sigue siendo uno de los pilares de nuestra asociación, por ello mantendremos la sesión de comunicaciones orales y la sesión de posters comentados que iniciamos el año anterior, y volveremos a premiar a las mejores comunicaciones que se presenten en el Congreso. Con esto queremos dar visibilidad a la investigación que hacemos en nuestro país, y dar respuesta al creciente número de comunicaciones que se envían al Congreso.
Espero que el programa os resulte atractivo y provechoso, y que disfrutéis de vuestra estancia en Sevilla.
Jordi Serra
Presidente de ASENEM y Junta Directiva de ASENEM